¿Por qué el retinol es tan popular?
El retinol es uno de los activos más efectivos en el cuidado de la piel, reconocido por su capacidad para reducir arrugas, mejorar la textura y tratar el acné. Su acción renovadora estimula la producción de colágeno y acelera la renovación celular, dando lugar a una piel más uniforme y rejuvenecida.
Sin embargo, su uso inicial puede causar enrojecimiento, sequedad o descamación, lo que genera dudas entre quienes lo prueben por primera vez. Esto se debe a la retinización, un proceso natural en el que la piel se adapta al retinol.
En esta guía te explicamos qué es la retinización y cómo empezar a usar el retinol sin irritación para disfrutar de sus beneficios sin molestias.
1. ¿Qué es la retinización y cómo afecta a tu piel? 🌟
El proceso de retinización es el tiempo que necesita tu piel para acostumbrarse al retinol. Durante las primeras 4 semanas de uso, es normal experimentar:
- Rojeces, picor o descamación: son efectos transitorios que suelen desaparecer progresivamente. Puede aparecer en cualquier parte del rostro.
- Brotes iniciales: si usas retinol para regular el acné, es posible que al inicio, en las áreas donde sueles tener granitos, veas un empeoramiento. Esto es temporal (puede durar entre 2-6 semanas) y no significa que el retinol no esté funcionando.
- Sensación de sequedad: la piel puede sentirse más tirante en las primeras semanas.
💡¡No suspendas el tratamiento! Es un proceso natural y los resultados valen la pena.
2. ¿Si no me descamo significa que no está funcionando? ❓
No, cada piel es diferente. Si no experimentas irritación ni descamación, no significa que el retinol no sea efectivo; al contrario, indica que tu piel lo tolera bien, lo cual es una ventaja.
3. ¿Cómo minimizar los efectos del retinol y evitar la irritación? 🛡️
Puedes reducir los efectos secundarios del retinol siguiendo estos consejos:
- Prepara tu piel antes de empezar:
Dos semanas antes de incorporar el retinol, utiliza productos con niacinamida, pantenol y vitamina E, que ayudan a reforzar la barrera cutánea. Por ejemplo, nuestro Sérum con Niacinamida es ideal para esta etapa. - Introduce el retinol poco a poco:
Empieza usándolo solo 2 veces por semana y aumenta la frecuencia de manera progresiva según la tolerancia de tu piel. Si sientes irritación, reduce el uso en lugar de suspenderlo completamente. - Aplica el retinol en piel completamente seca:
El retinol se absorbe más rápido en la piel húmeda, lo que puede aumentar la irritación. Espera unos minutos después de lavar el rostro antes de aplicarlo. - Hidrata después del retinol para evitar la sequedad:
Aplica una crema hidratante unos 30 minutos después de usar el retinol. Si la aplicas inmediatamente, puedes aumentar la absorción del retinol y, con ello, su potencia, lo que podría causar más irritación.
Recomendamos nuestras cremas específicas: la crema Ceramidas para pieles secas o fotoenvejecidas, la Salicylic Biome para pieles mixtas y, si hay dudas sobre el tipo de piel, contamos con una crema versátil para todo tipo de pieles, la HA + Hibiscus.
![]() | ![]() |
Conclusión: Cómo evitar la descamación con retinol y mejorar la tolerancia
La retinización es un paso natural cuando empiezas a usar retinol, pero no tiene por qué ser complicado. Siguiendo una rutina adecuada y con hidratación suficiente, puedes minimizar la irritación y disfrutar de todos sus beneficios.
Clave 1: introducirlo poco a poco en la rutina.
Clave 2: hidratar bien la piel para evitar la descamación.
Clave 3: no suspender el tratamiento, la piel se adapta con el tiempo.
Clave 4: ¡No te olvides el protector solar! El uso de retinol puede hacer que tu piel esté más sensible, lo que es imprescindible aplicar un SPF cada mañana.
💡Con paciencia y constancia, el retinol puede transformar tu piel sin molestias significativas.